ESCUELA RURAL DE PUNTA CHILEN.***********¡QUE SE ESCUCHE NUESTRO CANTO!....NUEVA PRODUCCIÓN MUSICAL REALIZADA EL 2024"********UNA ESCUELA DE TRADICIÓN ***********ESTAMOS TRABAJANDO EN NUEVOS TEMAS MUSICALES CON TEMÁTICAS DE CHILOÉ, PRONTO SE GRABARÁ LA CANCIÓN DEL MILLALOBO"***********.

martes, 17 de junio de 2025

"Mi carnet de biblioteca"

Con el objetivo de fomentar la lectura y mejorar su  velocidad lectora, es que partir de este mes cada estudiante tendrá su carnet escolar denominado "Mi carnet de biblioteca", donde a través de un código QR, los niños irán conociendo los textos que han leído y los que leerán durante el año, aportando información como por ejemplo: nombre del texto; autor; editorial; fecha de entrega y de devolución, además de los datos personales de cada niño. 

La idea es que los profesores, padres y apoderados, y estudiantes puedan escanear el código respectivo y saber los libros de lecturas que han leído, conocer los plazos de entrega y devolución,  dentro de las fechas señaladas.

La idea es además que cada niño pueda elegir libremente su libros, según sus propios intereses y de acuerdo a su edad. El registro o base de datos estará a cargo de los docentes del establecimiento, quienes van actualizando periódicamente la página donde se encuentra la información y la situación de cada estudiante.

Además en el dorso del carnet, se puede encontrar el QR de la página de la Escuela y de las canciones que se están aprendiendo los niños en clases para grabarlas posteriormente en el establecimiento.


Taller de tejido a telar


El día martes 10 de junio , se realizó un taller de tejido a telar junto al Profesor de la Asignatura de Lengua Indígena, Gustavo Saldivia y la cooperación de la sra. Moira Águila, ex apoderada quién ofreció este taller de forma voluntaria, con el objetivo de que los niños se vayan apropiando desde pequeños en al arte del tejido, especialmente a telar, actividad que aunque todavía se realiza en diferentes comunidades, la idea es seguir fomentando en los estudiantes la continuidad de esta actividad y el aprendizaje de esta técnica del tejido que lleva mucho años desarrollándose en Chiloé.

La Escuela Punta Chilen agradece la disposición y tiempo para enseñar a los estudiantes el arte del tejido a telar.






Muestra artística y cultural


El día martes 10 de junio, se realizó en nuestra escuela la Muestra Artística y Cultural 2025. Durante la actividad se presentaron diversos puntos artísticos, enfocados principalmente en fortalecer la identidad cultural, que es uno de los sellos de la Escuela Rural de Punta Chilen. Es así que se presentó el grupo instrumental con tres melodías: " La siembra de papas", "Nunca en domingo " y "Pasacalles de Chiloé ". También el docente de la asignatura de Lengua Indígena, Gustavo Saldivia, preparó dos canciones junto a la banda instrumental del establecimiento con los temas "Kiñe mapu" y " En el campo de mi chacha". También hubo danzas huilliches y chilotas, además de canciones interpretadas por los niños y de creación del docente Richard Vargas, como "Cueca a la goleta Ancud", "Matetuyu" y el nuevo tema musical "Va llegando el chilotito "

La actividad finalizó con un matetun, donde participó toda la comunidad educativa.



miércoles, 4 de junio de 2025

Cueca a la goleta Ancud

Cueca a la goleta Ancud

Letra y música: Richard Vargas


/:De la ciudad de Ancud

Se despidió la goleta:/

/:Fue surcando los mares

Para buscar tierras nuevas:/

 

/:Fue dura la travesía

Difícil navegación:/

/:Le rendimos homenaje

A esta embarcación:/

 


/: Llegó en la primavera

Cuatro meses navegando:/

/:y en esas tierras  australes

La bandera está flameando:/

 

Hoy día estamos de fiesta

Porque llegó la goleta

miércoles, 26 de marzo de 2025

¡Una hora de respiro!

 




Texto creado por los niños de 1° a 6° básico y por el docente Richard Vargas. Los niños, a través de una lluvia de ideas, dieron a conocer la importancia de cuidar nuestro planeta. También comprendieron el significado que tiene darle un respiro a nuestro planeta por una hora. Una vez elaborado el texto, la Inteligencia Artificial, hizo su parte, generando una hermosa melodía, que fue el gusto de los niños y niñas que participaron de su creación. 




jueves, 20 de marzo de 2025

¡Que se escuche nuestro canto! Ya disponible.


"Que se escuche nuestro canto" es el trabajo realizado el año 2024, y que fue una acción dentro del Plan de Mejoramiento de la Escuela Rural de Punta Chilen. Si bien el trabajo de grabación se trabajó con los niños el año recién pasado, también se incorporaron a este material de audio,  algunas canciones grabadas por los niños de promociones anteriores.
Este recurso consta de 16 temas musicales, creados por el docente Richard Vargas Vieille, e interpretados por los estudiantes de esta escuela rural y se encuentra disponible para que pueda ser utilizado en diferentes comunidades educativas.


¡QUE SE ESCUCHE NUESTRO CANTO!

1. A MI BANDERA CHILENA

2. CANCIÓN AL VOLANTÍN

3. CARRERAS EN SACO

4. EL CAMAHUETO

5. EN EL CAMPO DE MI CHACHA

6. LA LLEGADA DE LA GOLETA ANCUD

7. LAS COMUNAS DE CHILOE

8. LOS COLORES

9. MATETUYÚ

10. PARA GABRIELA MISTRAL

11.PENTUKÚ

12. LA PICHI MARA

13. REMOLINO DE PAPEL

14. EL TROMPO BAILARÍN

15. VIVA CHILE

16. ¡VIVA LA GOLETA ANCUD!


 



viernes, 7 de marzo de 2025

Entrega útiles escolares


El día de hoy se hizo la entrega de los útiles escolares a los niños de 1° a 6° año básico de la Escuela Rural de Punta Chilen, y que son proporcionados por JUNAEB.

El Programa de Útiles Escolares (PUE) consiste en entregar un set de artículos diferenciados por nivel educacional (prebásica, básica y media) para la matrícula de establecimientos municipales, además de gran parte de particulares subvencionados adheridos a gratuidad, cuyo fin es favorecer la mantención y éxito en el sistema educacional de niñas, niños, jóvenes y adultos en condición de desventaja social y económica, que contribuyan a hacer efectiva la igualdad de oportunidades, el desarrollo humano y la movilidad social. 



¡Bienvenidos! Año Escolar 2025